La teoría detrás de los cinturones de ejercicio es que proporcionan apoyo a la zona lumbar para evitar lesiones y apoyo a la zona abdominal para evitar hernias, pero su eficacia para esto es cuestionable.
Las hernias son causadas generalmente por una debilidad muscular, esfuerzos, pueden ser el resultado de un embarazo, estreñimiento, levantar pesas pesadas, tos persistente o aumento de peso.
Tipos de hernias
Podemos dividir las hernias en cuatro grandes grupos:
- Hernia inguinal y femoral (crural): Son las hernias más frecuentes y se localizan en la región de la ingle. Las inguinales son más frecuentes en el varón y a veces descienden hacia el testículo mientras que las crurales lo son en la mujer y parecen ganglios en la ingle. En algún caso pueden estrangularse.
- Hernias umbilicales y epigástricas: Son muy frecuentes y, como su nombre indica, aparecen en el ombligo o por encima de él. Casi siempre su aparición se relaciona o con un embarazo o con un aumento de peso.
- Eventraciones: Son las hernias que aparecen en la cicatriz de antiguas operaciones y que en la mayoría de los casos se han producido por una mala cicatrización en la primera intervención debido a sangrado, absceso o esfuerzos no controlados que han provocado un cierre deficiente.
- Otras hernias: Existen otros tipos de hernias, mucho menos frecuentes, como las pararrectales o de Spiegel o las hernias lumbares.
Estas hernias ocurren cuando una parte del intestino penetra a través de una sección de la pared abdominal. Un cinturón de ejercicio está diseñado para sujetar la espalda baja, no para proporcionar apoyo a la pared abdominal, por lo que un cinturón de ejercicio no es eficaz para prevenir las hernias. Levantar objetos pesados puede provocar hernias, así que todos los tipos de levantamiento de objetos pesados aun cuando uses un cinturón deben ser evitados si ya tienes una hernia.
El cinturón de levantamiento de pesas sirve para aumentar la estabilidad de la zona media-baja de la columna al aumentar la presión intra abdominal, de esta manera ayuda a prevenir la hiperextensión de la espalda al realizar levantamientos de peso sobre la cabeza, lo que ofrece más apoyo en espalda baja. Esto permite que los músculos erectores de la columna, que normalmente proporcionan el apoyo de la espalda baja, realicen menos esfuerzo durante el ejercicio. Otro beneficio de la presión intra-abdominal es una mayor reducción en las contracciones de la columna vertebral (menor compresión de la espalda).
Un cinturón te ayudará a mantener la alineación de la espalda, lo que puede ser muy beneficioso si has tenido una lesión reciente y puede ayudar a prevenir lesiones causadas por la elevación de peso. Los cinturones pueden darte más confianza para levantar más peso, incluso puede darte más confianza para entrenar más duro.
Cuando se introducen grandes intensidades y grandes pesos es cuando se hace necesario el uso del cinturón, ya que la estabilidad que proporcionan los abdominales y lumbares se hace insuficiente.
Por lo tanto el cinturón es un elemento útil en aquellos momentos puntuales donde creamos que la carga es demasiado intensa y puede comprometer la estabilidad.
Sin embargo se piensa que el beneficio del cinturón puede resultar contraproducente si usamos un cinturón con demasiada frecuencia, los músculos del abdomen y la región lumbar podrían verse menos fortalecidos en esta función debido a que el cinturón disminuye o modifica su trabajo, reduciendo su activación e incluso cambiando el patrón de trabajo biomecánico y neuromuscular.
Si tú caso es el de una lesión y usas el cinturón para proteger la zona, igual es mejor plantearte elegir un ejercicio diferente que no comprometa tu lesión. Usar cinturón es sinónimo de ir al límite, un límite que a nivel saludable no nos conviene porque todo límite puede llevar a lesión.
Sin embargo, estos beneficios sólo se aplican si utilizas el cinturón de levantamiento correctamente. Recuerda que los cinturones pueden proteger tu espalda hasta cierto grado pero no evita al 100% la aparición de una lesión.
¿Son efectivos los cinturones a la hora de minimizar lesiones lumbares?
Tras la revisión de diferentes estudios se puede llegar a la conclusión que los cinturones lumbares cumplen su principal objetivo que no es otro que reforzar la zona lumbar, dotando de una mayor estabilidad al tronco durante los ejercicios de levantamiento de cargas pesadas. Todos los estudios demuestran un aumento de la presión intra-abdominal cuando se utiliza el cinturón lumbar respecto de cuando no se utiliza cinturón. Este aumento de la presión intra-abdominal conlleva una reducción drástica de los niveles de la fuerza de compresión que deben soportar los discos vertebrales, lo cual, a su vez, reduce en gran medida el riesgo de sufrir lesiones lumbares cuando se levantan cargas pesadas.
Los siguientes ejercicios se consideran los más susceptibles y debería utilizarse el cinturón lumbar cuando la ocasión lo demande.
- Curl de bíceps de pie.
- Press de hombros.
- Elevación frontal de hombros.
- Remo al cuello.
- Remo horizontal con barra y/o mancuernas.
- Peso muerto.
- Sentadillas.
- Buenos días o flexión de tronco al frente.
- Elevación de talones en máquina.
- Zancadas.
- Extensión de cadera.
Como vemos, las situaciones que pueden requerir el cinturón son concretas. Así que, en resumidas cuentas, podríamos concluir que el cinturón de entrenamiento no tiene por qué usarse habitualmente, pero que no está de más tenerlo a mano para cuando pueda ser de utilidad.
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de comprar un cinturón:
Lo primero que tienes que mirar al comprar un cinturón es elegir el material, nylon o cuero. Hay ventajas y desventajas en cada uno de ellos.
Los cinturones de cuero son más rígidos, lo que a la vez proporciona más firmeza y protección a la espalda. Sin embargo, la desventaja de usar un cinturón de cuero es que es muy duro sobre la piel y puede ser un problema para las personas con la piel sensible.
Las correas de nylon, por otro lado, a la vez que sujetan la espalda son más flexibles. Sin embargo, no conseguirás la misma sensación de seguridad que tendrás con un cinturón de cuero. Son también mucho más cómodos para la piel sensible y no dejan marcas.
Otro factor importante es el mecanismo de cierre del cinturón, en general tendrás dos opciones, hebilla o velcro. Si la talla del cinturón es la correcta, el sistema de hebilla permite poner el cinturón tan apretado como sea posible. El velcro da un ajuste personalizado casi todo el tiempo. Podrás deslizar el cinturón de diámetro cuando lo desees.
Escoger el cinturón adecuado para levantar peso puede ser la clave para optimizar tus entrenamientos. Asegúrate de tomarte el tiempo que necesitas para buscarlo y así encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades.